Expresiones útiles en inglés: «out of my depth»

El mundo de los negocios es duro. En muchos casos te encuentras con gente que no sirve para lo que hace. En ese caso utilizas la expresión «out of his depth».

La situación es desgraciadamente bastante común. Alguien está intentando hace una tarea y simplemente no sabe cómo hacerla. O todavía peor: a alguien le han colocado una tarea que no ha pedido y ahora se encuentra que tiene que solucionarla. Cuando la gente ve que se está ahogando dice «he is out of his depth».

La expresión proviene de la natación, o mejor dicho, de la piscina. Los ingleses no son muy dados a nadar. Sus playas son de roca o de piedras enormes, y el clima es horrendo. Por eso la mayoría de ellos no son buenos nadadores.

Cuando alguien no es un nadador experto tienen que quedarse cerca de la orilla en el mar, o en la piscina tiene que nadar donde pueda tocar suelo o por lo menos que no se hunda mucho antes de tocar suelo. Esa profundidad se llama «depth», así que «his depth» significa su profundidad aceptable. Si el nadador en cuestión se aventura más allá de la profundidad recomendable para su habilidad se dice que está «out of his depth», o fuera de su profundidad.

En términos metafóricos, la misma expresión se utiliza en los negocios. Si alguien está haciendo algo para lo que no tiene suficiente habilidad y está claramente sufriendo, se dice que está «out of his depth». Esa expresión implica inmediatamente no sólo que está sufriendo, sino que corre serio peligro de hundirse y ahogarse.

El contexto en el que se usa normalmente no es el de «oh, pobrecillo, vamos a echarle un salvavidas». Es más bien un disfrutar sádico en el chapoteo del incauto. Cuando alguien dice «he is out of your depth» lo que te están diciendo es literalmente «no vale para eso».En la City hay que ser bueno en todo, y si tienes debilidades no hay que mostrarlas en ningun caso, ni en el karaoke. Supongamos que te has tomado una cerveza de más y te estás arrancando con «Angels» de Robbie Williams. Si sueltas un gallo puede ser que la gente te aplauda y se rían a tu costa. O alguien puede decir «he is out of his depth».

Así que sea en el Karaoke, en la presentación delante de todos los compañeros, o en ese encargo del jefe, conocer tus limitaciones se convierte en la única forma de seguir nadando donde nadie se va a enterar de si sabes nadar mucho o poco. Eso si, no dudes en usarlo como arma contra otros. Ellos también lo harían.

La bicicleta de moda en Londres

La bicicleta se está convirtiendo en el transporte de moda en Londres. Y hay un tipo de bicicleta en concreto que es el más fashionable de todos.

El transporte en Londres es caro. Un viaje en metro cuesta 2,10 libras, y una tarjeta mensual te cuesta más de 100 libras. Y eso es si vives en el centro, porque a medida que el trayecto se alarga pagas más. El coche no es alternativa, porque además de lo cara que es la gasolina, para circular por el centro de Londres hay que pagar un peaje. Así que la bicicleta se está convirtiendo en el transporte de moda, no sólo porque es más barato sino porque además te pone en forma: a la vez que vas a estudiar o al trabajo te puedes preparar para la próxima triatlón.

SG1S6823

Bicicletas las hay de todos tipos y colores. Puedes verlas todas online, por ejemplo en la web de bicicletas Bikester. Está la típica para el hombre de negocios, esa pequeña bicicleta plegable con ruedas que parecen de juguete. Ese hombre de negocios vive en uno de los suburbios que rodean Londres así que va en bicicleta a la estación de tren, la pliega, se mete en el tren, y al llegar a Londres se va pedaleando hasta la oficina. También hay mountain bikes y bicicletas de carreras, pero la bicicleta más trendy es la de piñón fijo, la llamada «fixie».

A primera vista una bicicleta sin piñones significa que te vas a quedar clavado en la primera cuesta, pero utilizando la Boris Bike por Londres me he dado cuenta que sólo utilizo una marcha de las tres que tiene. Salvo honrosas excepciones, la gran mayoría de cuestas en la ciudad se pueden subir sin pedalear con sólo que lleves un poco de impulso.

Así que al no necesitar piñones y platos todo es mucho más simple. Esa es la clave de este tipo de bicicleta: su simplicidad. No dan concesiones. Son bicicletas sin complicaciones, y las puedes dejar en cualquier sitio, hasta colgando de una farola.

SG1S5916

Pero no reside ahí todo su atractivo. La «fixie» es un «fashion statement», una demostración de individualidad. Porque al estar construidas con pocas piezas, todas intercambiables, son fáciles de personalizar. Puedes escoger el cuadro, el manillar, los frenos, las llantas, los pneumáticos, el sillín, los guardabarros. Incluso hay compañías que se dedican a hacer bicicletas por encargo, con distintas opciones y colores.

SG1S5893

Con semejante variedad puedes convertir tu bicicleta en una extensión de tí misma/o. No habrá ninguna bicicleta igual a la tuya en todo Londres. En cuanto a fashion statement» se trata, la bicicleta de piñón fijo está ahí con las gafas de sol, las fundas del iPhone y las camisetas con mensajes escritos.

SG1S6810

Si vas paseando por Londres no pierdas detalle del desfile de moda que rueda a tu alrededor. Y si te consideras trendy, ya estás tardando en tener una.

Dover, la puerta de Inglaterra

Visitar los acantilados blancos de Dover es la clave para entender la cultura inglesa y su personalidad. Y a través de los años han sido la clave de su independencia.

SG1S4488

Hoy en día la mayoría de viajeros llega a UK por aire o usando el túnel del Canal de la Mancha. Pero hasta no hace mucho el viaje se hacía por mar, y al igual que lo primero que el símbolo de USA es la estatua de la Libertad, el símbolo de Inglaterra son estos acantilados, una pared blanca que recorre casi ininterrumpidamente todo el sur de la isla desde su extremo más oriental al más occidental.

SG1S4619

Dice la leyenda que las legiones romanas intentaron en varias ocasiones invadir lo que ellos llamaban «Britannia», pero la impenetrable muralla blanca coronada por hordas de bárbaros con aspecto poco amigable les echaron atrás. Julio César no aceptaba un no por respuesta y en el año 55 AC, tras navegar a lo largo de la costa en dirección Este, tratando de encontrar una apertura en los acantilados consiguió desembarcar en Deal, exactamente el 23 de Agosto. Julio César no conquistó la isla, sinó que estableció acuerdos comerciales, y no fue hasta el año 40 en que la conquista se produjo. Los acantilados protegieron Inglaterra del ejercito más temible del mundo antiguo. Sin ella quizás hoy los ingleses serían latinos, y de personalidad ligeramente distinta. Imagínate la trascendencia que han tenido los acantilados en la Historia mundial.

SG1S4377

Los romanos, que sabían mucho de defensa, identificaron Dover como un punto estratégico, y crearon el primer asentamiento militar, origen del castillo de Dover, para controlar el estrecho, además del faro del que todavía se conserva la parte inferior.

SG1S4411

Aparte de los romanos sólo el Normando William the Conqueror consiguió entrar en la isla con una fuerza invasora y lo hizo porque los británicos andaban en escaramuzas internas. Tras su victoria convirtió Dover en la puerta de Inglaterra, primero como puerta de amistad con sus primos Normandos en Francia, más tarde como defensa.

SG1S4498

Y la verdad es que con tan formidable defensa, Dover no ha visto muchas batallas. Una de las más legendarias fue durante la Segunda Guerra Mundial. Hitler quería invadir la isla, pero la invasión sería corta si no podía establecer una línea de avituallamientos. Era necesario que fuera en el lugar más cercano a Francia que tuviera un puerto natural. Y este lugar no era otro que Dover. Quien controlara Dover, el único resquicio en la inquebrantable muralla blanca, controlaría Inglaterra. Y Hitler no lo consiguió.

SG1S4457

SG1S4505

Sabemos bien de la actitud independiente de los ingleses, esa actitud que los hace ir siempre en contra de una unión política en Europa. Si no fuera por la defensa de los acantilados los ingleses habrían sido invasores e invadidos como todos los otros lugares de Europa y quizás compartirían más características culturales.

SG1S4512

SG1S4571

Así que si te preguntas por qué los ingleses son tan «diferentes», los acantilados blancos de la isla-fortaleza son la respuesta. A ellos deben mucho de su personalidad. Y también de sus apodos.

SG1S4582

SG1S4581

El nombre antiguo por el que se conoce la isla es Albión, la Pérfida Albión como la llaman sus enemigos. Ese nombre de origen celta puede tener los significados de «blanco» o «montañas» pero en cualquier caso, se refieren a los acantilados que defienden la isla.

SG1S4559

SG1S4531

Todo inglés debe ver los acantilados blancos por lo menos una vez en lo que es casi un peregrinaje emocional, por lo que los «Langdon Cliffs» son una de las atracciones más visitadas del país.

SG1S4506

SG1S4516

Al visitarlos puedes ver que esta isla, de aspecto brusco e impenetrable esconde bellos y amables paisajes, y da gusto conocerla… si es que te dejan entrar.

SG1S4635

Los «backbenchers» y el sistema electoral británico

El Parlamento británico es el primero del mundo y todavía conserva reglas originadas hace cientos de años, como la de que cada diputado es responsable delante de sus electores, y no hay disciplina de voto.

Originariamente, el parlamento británico, o para ser correctos, en aquel tiempo Parlamento Inglés, era una reunión de representantes de las distintas regiones de Inglaterra. Ese sistema todavía existe hoy.

Cuando los británicos van a votar, no votan una lista cerrada de candidatos que cada partido ha decidido para aquella circunscripción electoral. De hecho, cada circunscripción tiene sólo entre 60.000 y 90.000 electores, y se elige a un sólo diputado.

Así que una serie de individuos presenta su candidatura. Algunos pertenecen a los grandes partidos, otros a pequeños y otros son independientes. Durante la campaña visitan a sus electores, a menudo puerta a puerta para contarles su programa.

El día de las elecciones los electores de la circunscripción van a votar, y el candidato que tiene más votos se convierte en Miembro del Parlamento, o «Member of Parlament» (MP). La tradición es que la Reina habla con los principales MPs y le encarga al que parece que va a mantener el parlamento bajo control que forme el grupo de ministros, de entre él será el Primer Ministro de la reina. Así que el Primer Ministro no es el cabeza de lista, sino un MP que ha tenido que ganar en su circunscripción.

Podrás decir que de hecho, los electores no votan a su MP, sino que votan al partido que quieren que gane. Quizás es cierto, pero cada MP tiene una oficina en su circunscripción, y parte de su trabajo por el que cobra su sueldo, es estar en su oficina en la que todos sus electores tienen derecho a visitarle y pedirle cuentas de lo que está haciendo en Londres en su nombre.

En el Parlamento, los miembros del gobierno se sientan en primera banco. Tras ellos se sientan los MPs más afines, los que forman parte de la estructura del partido. Los MPs que están menos ligados a la disciplina del partido se les llama «backbenchers», porque se sientan en el «back bench», o banco de detrás.

Estos «backbenchers» a veces no están de acuerdo con lo que su propio partido propone. Así que para ellos no es tan fácil como votar lo que les diga su partido. Luego cuando vayan a su oficina van a venir sus electores a preguntarles que por qué votaron esto o lo otro. Así que ni que sea para quitarse a los pesados de encima, el MP tiene que votar lo que crea que sus representados quieren, que a menudo no es lo que quiere su partido.

Eso es lo que pasa con los llamados MPs «rebeldes». Resulta que la dirección del partido decide una cosa, y un puñado de MPs se enfrentan a la cúpula directiva. Es lo que le pasó a Margaret Thatcher, cuando los «backbenchers» conservadores empezaron a sentir que el apoyo en su circunscripción desaparecía. A la dama de hierro no la derrotaron las elecciones, sino sus propios «backbenchers».

Para ver a los «backbenchers» en acción sólo hace falta ver la propuesta de ley del gobierno sobre el matrimonio homosexual. La ley se aprobó gracias a la oposición, ya que la mayoría de los diputados conservadores, partido en el gobierno, votaron en contra. Cada MP votó según su conciencia, a pesar de lo que su partido le indicaba. ¿Alguien dijo disciplina de voto?

Mercados de Londres: Borough Market

El mejor y más famoso mercado de Londres es Borough Market, en el extremo sur de London Bridge. Es un mercado de productos frescos con una característica especial: sólo se vende la comida más exquisita. Y además también puedes encontrar el más delicioso «street food«. Si quieres saber qué es Borough Market, dónde está y qué puedes encontrar, aquí lo tienes todo.

SG1S5952

El Borough Market es un mercado de productos frescos, como fruta, verduras, carne, pescado o queso. En Londres este tipo de mercados no son frecuentes: la gente compra la comida en el supermercado. El Borough Market es lo más parecido a un típico mercado del Oeste de Europa que vas a encontrar en Londres.

SG1S1498

SG1S1491

Pero hay pequeñas diferencias. Aquí no hay pescaderas gritando que tienen la sardina muy fresca, ni clientes explicando a voz en grito la última gracia de sus niños. Hay a veces un tipo gritando «paella», pero en general es todo más silencioso, más contenido, más… cómo lo diría… más inglés.

SG1S1511

La formas más fácil de llegar es dirigirse a la parada de London Bridge, ya sea en autobús o en el «tube». Porque Borough Market está justo en la parte sur del famoso puente de Londres, donde ha habido un mercado durante los pasados 1000 años. Quizás incluso desde el tiempo de los romanos, cuando el puente de Londres original fue construido.

SG1S5959

SG1S6743

Las autoridades de la ciudad controlaban el comercio dentro de las murallas, así que los agricultores del sur y el sur-este de Inglaterra en vez de tratar de vender sus productos en la ciudad crearon un mercado informal en la puerta más concurrida de Londres, la del Puente de Londres, en plenas narices de las autoridades, pero donde no tenían ninguna potestad.

SG1S5929

SG1S6741

Cuando a mediados del siglo XVIII el gobierno decidió cerrarlo por los inmensos atascos que producía a la entrada del puente una serie de comerciantes compraron unos terrenos junto a la calle principal, dándole una posición estable y se convirtió en el mercado principal de Londres.

SG1S5930

SG1S1501

Pero los tiempos cambian, y con la llegada de los supermercados Borough Market cayó casi en el olvido. Para sobrevivir tenía que reinventarse y unos emprendedores en los años 90 tenían la receta perfecta: vender sólo comida exquisita. En aquel tiempo crecía en Londres un nuevo interés por la buena comida, fruto de la mezcla cultural en la City y que la gente con estilo y por qué no decirlo, cierto componente snob, quería desmarcarse de la típica comida inglesa y de su fama poco refinada. Nacieron así los «foodies», los amantes del buen comer, para los que el Borough Market es su templo de peregrinación

SG1S1508

SG1S1517

Todo el mundo en Londres sabe que para comprar comida de calidad hay que ir a Borough Market. Allí encontraras las comidas más exquisitas para los paladares más exigentes. Hay muchos puestos franceses, italianos y españoles con productos típicos de su región. El mercado parece que se especializa en quesos y embutidos, con todo tipo de variedades y sabores, que es lo que se lleva hoy en día en las mesas de los londinenses con estilo. Y todo ello acompañado por aceites, vino, salsas, pan artesano y todo un abanico de productos exclusivos a un precio aceptablemente exagerado. Pero es que esto es Borough Market. Sólo se vende comida de calidad. Si quieres comida barata ya tienes el supermercado.

SG1S5969

SG1S5977

La oferta de Borough Market no se acaba en sus paradas. Alrededor ha crecido un ecosistema de restaurantes y tiendas tan exclusivos y refinados como los productos del mercado. Está el restaurante español de tapas Brindisa, para amantes de las tapas caras. La tienda de café Monmouth, donde venden (quizás) sea el mejor café de Londres. Una tienda de chocolate que se define como tienda de cacao. El pequeño bar de marisco Wright Brothers, heredero de la tradición londinense de comer ostras junto al río y que es el favorito de la City. O el takeaway de pescado mas solicitado de Londres.

SG1S5936

SG1S5945

Hayas comprado o no alguna de las «delicatessen» del mercado, no puedes marcharte sin  visitar las paradas de Street Food, en el Green Market, el más cercano a la catedral de Southwark. Allí encontrarás desde las típicas salchichas inglesas hasta delicias vegetarianas. Una vez tengas tu comida dirígete a los jardines de la catedral y sigue la tradición de echarte en la hierba a disfrutar de la buena comida.

Puedes visitar el mercado para comer de Lunes a Miércoles, y para comprar de Jueves a Sábado antes de las cinco.

SG1S1485

SG1S1526

Así es el Borough Market, el más exclusivo de los mercados londinenses, donde la gente va a comprar los tomates en Ferrari.

SG1S5983

La semana pasada, Febrero de 2013, el Príncipe Carlos fue a Borough Market a inaugurar la renovación, forzada por la construcción de un nuevo puente para el tren. Así que ahora ya puedes ir a ver el mercado a pleno funcionamiento.

El tren de alta velocidad inglés

El gobierno británico ha presentado el proyecto HS2, la segunda infraestructura ferroviaria de alta velocidad. De inmediato se han alzado voces en contra del proyecto diciendo que es una mala idea. Y la culpa es, como siempre, de los franceses.

Europa tiene trenes de alta velocidad por todas partes. Es una forma rápida y económica de viajar sin las complicaciones de los aeropuertos, especialmente cuando se trata de viajes de última hora. En el Reino Unido hay una sola línea de alta velocidad, la que une Londres con Francia a través del túnel bajo el Canal de la Mancha.

Hace ya mucho tiempo que la gente se queja de por qué UK, habiendo inventado el tren se ha quedado tan atrás en infraestructuras. Ahora el gobierno ha presentado un proyecto que unirá Londres con Birmingham y las Midlands.

En un momento de crisis, una nueva inversión en infraestructuras debería haber sido bien recibida. Y así ha sido, por la oposición. Sin embargo el propio partido del gobierno, o mejor dicho, los «backbenchers» han decidido detener el proyecto cueste lo que cueste.

Este proyecto dicen que va en contra de todo lo que representa la cultura británica. Dicen que el gobierno se va a gastar dinero de los contribuyentes en un proyecto que va a tener pérdidas económicas, porque no es rentable.

Ellos proponen que el proyecto debería hacerse de la misma forma que los victorianos llevaron a cabo los proyectos ferroviarios. Dicen que como mucho el gobierno debe promover la iniciativa privada. Porque si la línea es una buena idea, los capitalistas querrán invertir su dinero. Y si ellos no quieren, significa que la línea no es rentable, y por lo tanto el gobierno estará tirando el dinero de los contribuyentes en un pozo sin fondo.

Y si aún así el gobierno decide seguir adelante, será todo lo contrario de como se hacen las cosas en UK. Todavía peor: ¡será hacerlo como lo hacen los franceses! Y si hay algo claro en esta isla es que los franceses lo hacen todo mal (excepto el queso, y el vino).

Así que han convertido este proyecto en una causa de traición al espíritu emprendedor británico, algo a lo que todo gentleman inglés debe oponerse.

Y ahí están los diputados conservadores promoviendo el uso del avión como la forma más rápida y cómoda de viajar.

¿Les vas a hacer caso? Todavía estás a tiempo de encontrar una escapada de fin de semana en Groupon. Si vienes a Inglaterra tendrá que ser en avión, porque a la francesa o a la inglesa, lo del tren de alta velocidad en las islas vamos a tardar en verlo.

Expresiones útiles en inglés: «in the loop»

Socialising y networking son fundamentales para el ocio y los negocios de los londinenses. Pero para poder practicarlos hay que saber quien está organizando qué y dónde. La expresión «in the loop» es una herramienta imprescindible.

Un «loop» es un enlace, un círculo o una vuelta. Por ejemplo esos cerales redondos de desayuno se llaman «loops». Hay muchas cosas a las que se pueden adaptar, pero yo creo que la forma más fácil de entenderlo es pensar en un circuito. Un «loop» es algo que empieza y termina en el mismo sitio. Como un circuito de coches, o una pista de atletismo. Hagas lo que hagas siempre vas a pasar de nuevo por el inicio. Esos videos cortos que hay en Internet que empiezan de nuevo cada vez que llegan al fin están en un «loop».

En el caso que tratamos es un «loop» de información. Si te encuentras con alguien que está organizando una fiesta te dirá «I will keep you in the loop». Eso significa que va a haber una información que se va a distribuir, y tu vas a estar en ese circuito.

Si alguien está buscando gente para, pongamos por caso, un viaje a esquiar en grupo, y necesitan a gente, tu puedes mostrar tu interés y decir «keep me in the loop». Con eso estás pidiendo que cada vez que haya una ronda nueva de información, como fechas, lugar, etc. tu vas a recibir esa información, vas a estar en se flujo informativo, «in the loop».

Como ves, estar «in the loop» significa que sabes lo que está ocurriendo a tu alrededor, y por lo tanto estás a la última en todos los acontecimientos sociales. Pero no te confundas y lo utilices en general. Si quieres demostrar que tienes buenas conexiones y eres socialmente activo no puedes decir «I am in the loop». Aunque tiene sentido, y seguramente que la gente entendería lo que dices, no es una expresión popular.

La expresión entera es «keep me in the loop» o «I will keep you in the loop», cuya traducción podría ser «mantenme informado» o » te tendré informado».

Y no tengas vergüenza de pedir que te mantengan «in the loop», pensando que quizás no te quieren invitar, o que el evento no es para ti. En Londres el que no llora no mama, y si no pides, nadie te da nada. Así que ya puedes ir practicando tu vocabulario londinense diciendo a todo aquel que conozcas: «keep me in the loop».

Y yo también voy a poner mi granito de arena «to keep you in the loop». Lo único que tienes que hacer es seguir a Un Mundo Peplejo en Facebook, en Twitter, o en las newsletter quincenales.

Las tiendas se mueren

Parece que no pasa un día sin que hayan noticias de alguna cadena de tiendas en peligro de cierre. Esto es triste, así que Un Mundo Perplejo se ha puesto en plan investigador para encontrar quien tiene la culpa de todo esto.

Cada vez hay más cadenas de tiendas que cierran. La última ha sido una cadena de tiendas de ropa, pero antes han caído tiendas de música, de libros, de electrodomésticos, de alquiler de películas, hasta tarjetas de felicitación.

Cuando las noticias anuncian un nuevo caso lo dicen con tristeza, y la gente se queja de que las calles van a quedar desiertas, y se están perdiendo muchos empleos. Así que deduzco que es algo malo y que se debería evitar. ¿A quien le podemos echar la culpa?

Mientras hacía la investigación necesaria para informarme del tema he descubierto algo sorprendente: las tiendas cierran porque la gente no va a comprar. Así que la culpa es nuestra. Increíble.

Resulta que las compras por Internet están sustituyendo a las compras en las tiendas. Y eso a pesar de que los que saben decían hace tan sólo unos años que lo de comprar online era para libros y billetes de avión. Ahora las predicciones dicen que las ventas online podrían llegar al 60% del total en pocos años. Y ya están cerrando hasta las tiendas de ropa, el producto que todos decían que nunca se compraría online.

Los propietarios de las tiendas dicen que la gente compra online porque los precios son más baratos, como el follón que se montó cuando Amazon sacó la aplicación de móvil que comparaba precios con sólo sacar una foto del producto.

Pero la verdad es que todas estas tiendas han rebajado precios, y ni eso las ha salvado.

No es una cuestión de precio, es también una cuestión de egoísmo.

Resulta que nosotros, los consumidores, ahora preferimos comprar desde el sofá, con toda la variedad de productos a nuestro alcance, con todo tipo de comentarios que nos ayudan a saber qué elegir, y luego pedimos que nos lo manden a casa. Todo ello en vez de perder el sábado entero recorriendo tiendas, haciendo cola, hablando con vendedores que no tienen idea de lo que dicen y finalmente comprando algo que no nos convence o teniendo que volver otro día porque no tienen el producto y tienen que encargarlo (por un módico sobreprecio). Escogemos comodidad en vez de apoyar a nuestras tiendas amigas. Qué es eso sino puro egoísmo.

Pero no voy a ser cruel. Culparte a ti de la muerte de las tiendas, de la pérdida de los puestos de trabajo, del fin de la vitalidad de nuestras calles comerciales, o culparme a mí mismo, es muy fácil. Pero esconde la cruda realidad: la culpa es de Internet.

Efectivamente, Internet es la causa de los males de las tiendas, como de tantas otras cosas. Si no se hubiera inventado todavía iríamos felices y contentos a nuestras tiendas sin saber que hay muchos más productos que podemos comprar y mucho mejores que los que están en los escaparates. Es más, la culpa es del progreso, que inventa nuevas cosas.

Así que la próxima vez que oigas que una nueva cadena de tiendas cierra, ya sabes que es culpa del progreso.

 

Ir a esquiar es importante para estar a la moda

Estamos en plena temporada de esquí. En la City se nota porque todo aquel que se precie ya ha planeado su viaje a la nieve, y no le importa compartir esa información con el primero que se cruce en su camino.

Que el esquí es un deporte popular no hace falta que lo diga yo, pero en la City más que popular, parece obligatorio. Ir a pasar unos días a la nieve es ya casi un ritual. Y no importa si realmente te gusta o no esquiar. De hecho, algunos realmente la disfrutan. Pero en el caso de la mayoría, eso es un detalle sin importancia. La cuestión es a dónde ir a esquiar.

En países como Francia, Alemania, Italia, España, la gente va a su estación de esquí local. Normalmente van a en coche o en furgoneta. El problema en Londres es que no hay ninguna montaña a mano, y esperar a que nieve en Londres no es una opción.

Como no podría ser de otra manera, los londinenses convierten esa limitación en una oportunidad. Porque si para ir a esquiar hay que montarse en un avión, eso significa que no estás limitado por ir a la estación de esquí que te quede más cerca. Y teniendo en cuenta que los aeropuertos londinenses tienen vuelos con destinos a todos los rincones de Europa y a menudo a precios muy asequibles, resulta que los londinenses tienen la mayor oferta de nieve de Europa, a pesar de no tener montañas.

Los destinos son muy variados. Pueden ir a esquiar a los Alpes suizos o a los italianos, pueden ir a esquiar a los pirineos, a los Balcanes y hay quienes incluso se van a USA, aunque ahí los vuelos ya nos son tan baratos.

En la mayoría de casos los esquiadores van en grupo, y alquilan una casita a pié de pista, porque sale mucho mejor de precio que un hotel, y porque qué sería del viaje de esquí sin el calor humano de otros compañeros.

Los no iniciados acostumbran a tener un monitor personal que les va a enseñar, y como es de esperar en los ocupados hombres y mujeres de negocios de la City deben poder esquiar perfectamente y lanzarse a la pista negra, que según me cuentan es la más difícil, esquiando como James Bond en el segundo día. Por eso al planear uno de estos viajes es imprescindible comprar un seguro de accidente. Por lo que pueda pasar.

Tras un poco de esquí lo normal es tomar un pequeño descanso tomando el sol y degustando una buena botella de «bubbly», sin el cual la experiencia no es lo mismo. Pero ojo, es importante volver con un bronceado homogéneo  Hace muchos años se puso en España de moda llegar totalmente quemado por el sol excepto en la zona de las gafas, con lo que era evidente que el individuo en cuestión había ido a esquiar. En Londres eso es demostrar poca clase. Hay que llegar impecablemente bronceado y no preocuparse por si la gente se va a dar cuenta de que has estado esquiando. Si has hecho tu trabajo correctamente todos deben saber dónde, cuando y cómo vas a ir a esquiar mucho antes de que te calces los esquís.

De hecho, a pesar que UK no tiene pistas de esquí, ir a esquiar es ya algo tan normal que incluso el libro que deben estudiar los que desean obtener el pasaporte británico dice que el esquí es un deporte «que está creciendo en popularidad». Ya lo ves, es incluso parte de lo que los nuevos británicos deben aprender. No te quedes atrás y planea cuanto antes tu viaje de esquí.

La Iglesia Anglicana tiene nuevo jefe

El Arzobispo de Canterbury, el Papa de la Iglesia Anglicana, se ha jubilado. Aquí no son como en la Iglesia Católica, que hay que esperar a que el Papa de Roma se muera para que busquen a uno nuevo. El actual dijo que había que dejar paso a sangre nueva, así que empezó la búsqueda. Y parece que el nuevo le salido respondón.

El Arzobispo saliente no ha sido demasiado benevolente con el sector Financiero, culpándolo de muchos de los males de la Sociedad actual y de la crisis. Cuando el movimiento de «Ocupa la Plaza» de Londres ocupó la entrada de la catedral de Saint Paul, el Arzobispo mostró bastante simpatía por ellos, cosa que no gustó en la City ni en el Gobierno. Así que la City tenía la esperanza que el nuevo tendría una actitud un poco más conciliadora.

El nuevo había trabajado en la industria del petróleo, así que sabe de Economía real, lo que es bueno para Gobierno y City. Pero hay algo que les tiene preocupados. Una nimiedad. Hace unas semanas el nuevo Arzobispo dijo que el sector financiero era «el cuco que había echado a todas las otras industrias del nido del Reino Unido». Es decir, que él considera que el sector financiero es el culpable de que el país no exista casi industria. No hace falta decir que en la City se están preparando para lo peor.

Pero no acaban ahí las novedades Anglicanas. También celebraron un gran cónclave en el que iban a decidir si las mujeres pueden ser nombradas obispo.

En la Iglesia Anglicana las mujeres tienen acceso a posiciones de poder, al contrario que en la Iglesia Católica. Así que con este aire modernizador que tiene la Iglesia algunos habían propuesto que las mujeres pudieran ser obispo. Finalmente, tras días de deliberación la conclusión fue recordar a la humanidad que las mujeres son una parte esencial de nuestra Sociedad, pero que las cosas realmente importantes hay que dejarlas a los Hombres.

Con esos dos temas zanjados, el de que el sector financiero es el malo de la película y que a las mujeres hay que mantenerlas a una distancia prudencial de los lugares de mando, el nuevo Arzobispo de Canterbury ha tomado posesión de su nueva morada junto a la catedral de Westminster. Y en sus primeras declaraciones ya ha dejado muy claro que el matrimonio homosexual, que el Parlamento británico acaba de aprobar, es algo que ellos no reconocen. Parece ser que la Iglesia Anglicana le está cogiendo el gustillo a llevarle la contraria al poder establecido. Y eso que la creó el rey Enrique VIII precisamente porque estaba harto que la Iglesia Católica le llevara la contraria.