En cuanto a expresiones se refiere, hay una que te va a dejar completamente perplejo cuando la escuches en Londres porque casi nada en la expresión te indica lo que realmente significa. Es “catch 22”.
Empecemos por el principio. “To catch” significa “atrapar”, por ejemplo “catch the train”, “catch the ball” o «catch up«. Cuando se utiliza como nombre tiene otro significado, el de “truco” o “trampa”. Si vas andando por la City y te ofrecen algo gratis, la expresión que te vendrá a la cabeza es “what is the catch”, es decir, cual es el truco o cual es la trampa. Porque ya sabemos que en la City no hay nada gratis, así que ante semejante oferta lo más lógico es desconfiar. Si el jefe te dice que te puedes ir a casa temprano, puedes preguntarle “what’s the catch”, a lo que él muy ofendido responderá “no catch” ( y con el tiempo te enterarás que si había «catch”.)
Así que al decir «catch 22» puedes pensar que se trata de algún tipo de trampa. Pero no va por ahí el tema.
La expresión proviene de una novela del mismo nombre escrita por Joseph Heller y publicada en 1961. La novela transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, y su punto principal es que un piloto del bando aliado decide que no quiere seguir yendo a misiones peligrosas. La única forma de conseguirlo sería que le declararan loco. Para ello debe solicitar un examen psicológico que le declare no apto para volar. Pero el mero hecho de solicitar ese examen demuestra que está cuerdo ya que «aquel que quiera librarse de ir a combate no está loco».
Para verlo en una situación real podemos recordar el «plebgate«, en el que un policía en Londres acusó a un político de llamarle plebe. Si el político admitía haberlo dicho tenía que dimitir. Si lo negaba estaba llamando al policía mentiroso, con lo que debería dimitir. «Catch 22«. Al final dimitió, como no podía ser de otro modo, y curiosamente resultó que realmente no había utilizado la famosa palabra.
Otro ejemplo es aquella famosa frase de Groucho Marx «nunca formaría parte de un club que me aceptara como miembro».
Si buscamos una traducción, probablemente lo que se acerca más es «Círculo Vicioso», una expresión que aunque existe en inglés, jamás se utiliza. Por alguna razón este tipo de situaciones se decriben siempre como «catch 22».
Conocer esta expresión es algo fundamental si quieres demostrar que estás integrado en la cultura londinense. No conocerla te va a señalar como no integrado, y si preguntas qué significa, será como decirles a los demás que no estás integrado. «Catch 22«.