Expresiones útiles en inglés: «Catch 22»

En cuanto a expresiones se refiere, hay una que te va a dejar completamente perplejo cuando la escuches en Londres porque casi nada en la expresión te indica lo que realmente significa. Es “catch 22”.

Empecemos por el principio. “To catch” significa “atrapar”, por ejemplo “catch the train”, “catch the ball” o «catch up«. Cuando se utiliza como nombre tiene otro significado, el de “truco” o “trampa”. Si vas andando por la City y te ofrecen algo gratis, la expresión que te vendrá a la cabeza es “what is the catch”, es decir, cual es el truco o cual es la trampa. Porque ya sabemos que en la City no hay nada gratis, así que ante semejante oferta lo más lógico es desconfiar. Si el jefe te dice que te puedes ir a casa temprano, puedes preguntarle “what’s the catch”, a lo que él muy ofendido responderá “no catch” ( y con el tiempo te enterarás que si había «catch”.)

Así que al decir «catch 22» puedes pensar que se trata de algún tipo de trampa. Pero no va por ahí el tema.

La expresión proviene de una novela del mismo nombre escrita por Joseph Heller y publicada en 1961. La novela transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, y su punto principal es que un piloto del bando aliado decide que no quiere seguir yendo a misiones peligrosas. La única forma de conseguirlo sería que le declararan loco. Para ello debe solicitar un examen psicológico que le declare no apto para volar. Pero el mero hecho de solicitar ese examen demuestra que está cuerdo ya que «aquel que quiera librarse de ir a combate no está loco».

Para verlo en una situación real podemos recordar el «plebgate«, en el que un policía en Londres acusó a un político de llamarle plebe. Si el político admitía haberlo dicho tenía que dimitir. Si lo negaba estaba llamando al policía mentiroso, con lo que debería dimitir. «Catch 22«. Al final dimitió, como no podía ser de otro modo, y curiosamente resultó que realmente no había utilizado la famosa palabra.

Otro ejemplo es aquella famosa frase de Groucho Marx «nunca formaría parte de un club que me aceptara como miembro».

Si buscamos una traducción, probablemente lo que se acerca más es «Círculo Vicioso», una expresión que aunque existe en inglés, jamás se utiliza. Por alguna razón este tipo de situaciones se decriben siempre como «catch 22».

Conocer esta expresión es algo fundamental si quieres demostrar que estás integrado en la cultura londinense. No conocerla te va a señalar como no integrado, y si preguntas qué significa, será como decirles a los demás que no estás integrado. «Catch 22«.

¿Por qué quiere Gran Bretaña salir de la Unión Europea?

Hoy David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido ha hecho un discurso histórico sobre la relación entre UK y la Unión Europea. Dice que si gana las elecciones en dos años va a renegociar la pertenencia a la UE y lo va a someter a referéndum.

Actualización 24 Junio 2016: Se ha celebrado el referéndum y el electorado ha decidido abandonar la UE. Aquí tienes una breve explicación de por qué se ha celebrado el referéndum, y aquí la explicación de por qué UK ha decidido abandonar la Unión Europea.

Decíamos antes de Navidad que la idea de independizarse de Europa estaba tomando más impulso de lo que era de esperar, hasta el punto que el Primer Ministro dijo la palabra clave: «referendum».

Desde entonces portavoces oficiales del gobierno francés, alemán, irlandés e incluso USA, además de portavoces de Ford y Volkswagen han intentado quitarle la idea de la cabeza. Pero a pesar de eso, o quizás por eso, el Primer Ministro ha decidido seguir adelante en la ruta Europescéptica.

¿Que argumentos tienen para semejante giro estratégico?

  • Déficit democrático: la UE no es democrática porque las decisiones se toman en Bruselas y no en Londres.
  • Regulaciones que destruyen el empleo: en Europa el paro crece sin cesar, y es culpa de las regulaciones creadas desde Bruselas.
  • Persecución al sector financiero: Europa quiere regular el sector financiero para fortalecerlo, pero lo están destruyendo.
  • Inmigración: todo el mundo quiere venir a UK porque es el mejor lugar del mundo, y el gobierno no tiene potestad en inmigración dentro de la UE
  • Subsidios a países irresponsables: En un momento de disciplina presupuestaria no se puede ir dando dinero a paises que no la tienen.
  • UK no necesita el Mercado Único para exprtar, sino que debe enfocarse a las economías emergentes.

¿Qué quieren decir con todo eso?.

  • Déficit democrático: Nos ha costado mucho llegar al poder, y ahora que estamos aquí resulta que las leyes más divertidas las hacen en Bruselas.
  • Inmigración: en tiempos de crisis lo que se lleva es decir que «los extranjeros vienen a quitarnos nuestro trabajo». Hay que apoyar los impulsos proteccionistas de la población, aunque cerrar las puertas al extranjero tenga un coste inmenso en competitividad para el país.
  • Persecución del sistema financiero: los franceses se han propuesto acabar con la volatilidad en el sector financiero, pero eso es precisamente lo que proporciona los ingresos en la City.
  • Regulaciones que destruyen empleo: si UK va a crear un sector industrial de nuevo va a tener que producir barato, y con todas esas regulaciones de protección al trabajador que están haciendo los franceses no hay manera de reducir salarios y echar a la gente a la calle cuando al empresario le venga en gana.
  • Mercado Común: Así que con un sector industrial renacido hay que vender a quien tiene dinero, a los países emergentes, y no a la moribunda Europa.
  • Subsidios a los países irresponsables: ni un penique más de los impuestos ingleses va a ir a Europa. Eso de «I want my money back» les encanta a los Conservadores.

Fundamentalmente el problema es que con los recortes que están aplicando los Conservadores, los Laboristas llevan una ventaja enorme en las encuestas y encima un partido minoritario está amenazando llevarse los votos europescépticos, en lo que sería un claro voto de castigo. Así que Cameron se ha liado la bandera a la cabeza y ha utilizando el siempre útil recurso del nacionalismo, que en Inglaterra siempre es «no necesitamos a Europa para nada más que para comprar vino y queso».

Actualización: Se ha celebrado el referéndum y el electorado ha decidido abandonar la UE. Aquí tienes una breve explicación de por qué se ha celebrado el referéndum, y aquí la explicación de por qué UK ha decidido abandonar la Unión Europea.

Fotos de la nevada en Londres Enero 2013

La nieve no es algo habitual en Londres, pero cada año acude a la cita, de forma más o menos abundante. Este año 2013 ya lo ha hecho, y como siempre ha dejado imágenes de postal.

SG1S5720

SG1S5685

Llevaban toda la semana anunciando que el Viernes iba a caer una buena tormenta de nieve. De buena mañana empezó al Oeste del país, cerrando escuelas, aeropuertos, cortando carreteras y deteniendo trenes. A Londres llegó a eso de las nueve de la mañana, y aunque cayó con cierta abundancia, casi todos los transportes siguieron funcionando. Eso no incluye el aeropuerto de Heathrow, que hizo su ya habitual ronda de cancelaciones.

Al final del día habían unos cinco centímetros de nieve, que nadie pudo disfrutar por ser día de trabajo.

SG1S5710

Lo que no esperábamos era que el Domingo amanecería de nuevo con tormenta, y mucho más intensa que la del Viernes. Este podría ser el Domingo perfecto: nieve, viento, frío en la calle, la excusa perfecta para quedarse en casa bajo la manta con una taza de té caliente viendo películas en la TV.

SG1S5724

Pero ese no era mi plan. Esperando a que la nevada acabara para poder salir a sacar unas cuantas fotos eché un vistazo al mapa de precipitaciones en tiempo real. Viendo que la nieve no iba a terminar antes de que la luz del día se fuera decidí enfrentarme a los elementos y salir a las frías calles a traerte este reportaje fotográfico.

SG1S5743

SG1S5742

Hay que decir que las condiciones eran horrendas para la fotografía: nubes bajas y una intensa nevada con fuertes rachas de viento eran unas condiciones que no podríamos llamar ideales. Desde la orilla sur del río apenas se podía ver la City. Y eso por no hablar de los rascacielos.

SG1S5793

SG1S5779

Pero quejarse sería desagradecido. La nieve convierte los paisajes que conocemos en algo totalmente distinto, y da gusto ver cómo la gente sale a pasear, a pesar de las condiciones inclementes.

SG1S5788

SG1S5800

Tras dos horas bajo la nieve la cámara estaba sufriendo por la temperatura y por la humedad. Las articulaciones de mis manos estaban a niveles de movimiento mínimos, y tenía un dolor intenso en la punta de los dedos. Todo perfectamente justificado si se trataba de disfrutar de los paisajes y traerte estas fotografías.

SG1S5821

SG1S5758

Con la satisfación del trabajo hecho pude tomar mi recompensa en forma de un té bien caliente bebido, como tiene que ser, a sorbos cortos y perfumados.

SG1S5851

Si quieres ver otros reportajes nevados puedes hacerlo en:

 

¿Quieres ver todas las fotos que publicamos semanalmente desde Londres?

Sigue Un Mundo Perplejo en Facebook.

Última novedad en Londres: el impuesto sobre sociedades es voluntario

Hace unos días saltó la noticia que algunas empresas multinacionales instaladas en UK no pagan impuestos o una cantidad muy pequeña, a pesar de tener ingresos millonarios. Además de los habituales grupos activistas esta vez también eran diputados del partido en el gobierno los que acusaban a las multinacionales de hacer trampas. El clamor popular fue inmediato, exigiendo que pagaran en UK lo que les corresponde.

Teniendo en cuenta que los recortes están en las noticias constantemente, echarle la culpa a los extranjeros es un recurso que la gente agradece y refuerza el sentimiento de unidad.

Una de las empresas, la cadena de cafeterías Starbucks, quienes declaran no tener beneficios a pesar de sus más de 300 millones de libras de ingresos, han decidido que van a pagar 20 millones de libras en impuestos en los próximos dos años de forma voluntaria. Dicen que han escuchado el clamor de sus clientes, y sienten que tienen que aportar más a la sociedad. ¡Fantástico! Una victoria popular sobre las malvadas corporaciones internacionales. ¡Que aprendan que no se puede jugar con los ciudadanos!

Lo más curioso del caso es que Starbucks y las otras compañías no están haciendo nada ilegal. Ni siquiera están utilizando una lectura malintencionada de la Ley. Lo que están usando es un procedimiento ampliamente conocido y totalmente permitido por la Ley.

Supongamos que tienes un negocio en UK y obtienes unos ingresos de un millón de libras. Tus gastos totales son de 600.000 libras, con lo que el beneficio queda en 400.000 libras sobre las que pagas un porcentaje como Impuesto sobre Sociedades, que en UK es ahora mismo 24%. Pero claro, tu preferirías quedarte ese dinero en vez de dárselo al gobierno. Si pudieras inventarte unos cuantos gastos podrías reducir el beneficio a cero y ahorrarte pagar impuestos.

Así que buscas un país en el que tus ingresos no vayan a pagar impuestos, creas una empresa, y le facturas a tu propia empresa en UK por conceptos como derechos de uso de la marca, servicios de márketing, o cualquier tipo de gasto administrativo. Ahora tu beneficio en UK es cero, y tu beneficio en el otro país ha subido, pero como ahí no pagas impuestos, te has ahorrado una buena cantidad.

En el argot tributario a esto se le llama “transfer pricing”, y es tan antiguo como la globalización, aunque ahora a algunos diputados y otras gentes les parezca sorprendente e inmoral.

Eliminarlo es tan fácil como crear una ley en la que no se acepten como deducibles los gastos pagados a compañías del mismo grupo empresarial.

Pero eso crearía muchos enemigos en las grandes empresas, las que se pueden permitir un pequeño ejército de abogados que se dedican exclusivamente a esto. Es mejor dejar el Impuesto sobre Sociedades a la voluntad de las empresas que obligarlo por ley. Porque nadie te felicita por pagar los impuestos que te tocan, pero por pagarlos voluntariamente, ahí puedes demostrar cuánto te preocupa la Sociedad. Y no le vas a quitar a la gente la ilusión de linchar publicamente a un par de gigantes multinacionales y obligarlas a pagar una parte de los impuestos que deberían pagar si la ley no le permitiera evadirlos.

Metro de Londres: un paseo fotográfico en su 150 aniversario

Tal día como hoy, hace 150 años se abría al público el primer metro del mundo, el de Londres. 150 años en los que se ha convertido en parte imprescindible de la vida londinense.

Londres tiene una relación de amor-odio con el «tube». Sus continuas averías lo hacen insufrible, pero es parte de la vida cotidiana. Se aprende a quererlo.

Al llegar a Londres el primer reto es conseguir llegar a los sitios usando su entramado sistema de líneas. Usarlo es empezar a ser londinense, a tener algo en común con todos esos otros ciudadanos, y un fantástico tema de conversación cuando apenas acabas de instalarte.

Cuántas veces se nos han pegado las sábanas por la mañana y hemos tenido que salir corriendo de casa. Pero al llegar a la oficina, la solución es fácil: «se ha averiado el tube». Es la excusa más creíble que existe. Hace unos años hice una recopilación de todas las razones por las cuales el servicio de metro de Londres se puede interrumpir, y todas verídicas.

Desgraciadamente hace seis años les prohibieron a los conductores del tube que se apoderaran del micrófono, algo que hacía el tiempo en el vagón mucho más ameno.

Pero por mucho que se averíe, por mucho que te deje a mitad de camino, o que tardes el doble en llegar de lo previsto, el «tube» tiene un encanto que hace que los londinenses lo critiquen a menudo, pero no permitan que ningún extranjero diga la más mínima palabra negativa.

De hecho, el primer post de Un Mundo Perplejo, hace ya casi siete años, fue sobre el «tube», idicando ya que este sería un blog de lo más londinense: Por la derecha o por la izquierda.

Para celebrar humildemente desde mi posición de bloguero este 150 aniversario, en los próximos meses iré publicando posts contando los detalles de lo que significa utilizar el «tube» más antiguo del mundo. Y quizás aprendas algunos trucos.

Hoy te invito a dar un pequeño recorrido por lo más característico del «tube».

03_Transport-7

03_Transport-6

SG1S1906

SG1S2763

SG1S5426

SG1S1900

SG1S4247

SG1S5434

SG1S9758

PS: Muchos celebraron el 150 anivesario ayer porque fue el primer trayecto del tren. Yo lo hago hoy porque el 10 de Enero de 1863 el servicio se abrió al público y el primer «commuter» se subió al suburbano. Así que hoy se celebran 150 años de servicio del metro de Londres.

Expresiones útiles en inglés: «loaded»

En una ciudad donde la riqueza es conversación habitual no es sorprendente que haya una palabra especial para calificar a una persona con dinero. Esa expresión es “loaded”.

Load es un verbo que significa “cargar”. Por ejemplo “load a container” significa cargar o llenar un contenedor. De ahí que “Download” signifique “descargar”. “Loaded” es el participio, es decir “cargado”. “The container is loaded” significa “el contenedor está cargado”.

La parte interesante viene cuando “loaded” se aplica a una persona. El típico comentario “He is loaded” significa que tiene mucho dinero. Lo que en España a menudo se dice “Está forrado”.

Esta expresión se utiliza generalmente en dos contextos: admiración o envidia. En cualquier caso es la constatación de que esa persona tiene mucho dinero, y puesto que esa es la principal medida del éxito en la City, utilizar la palabra “loaded” para describir a alguien es reconocer que es una persona de éxito.

Cuando alguien dice “He is loaded” no lo dice por conocimiento de su sueldo, o por haber descubierto el saldo de su cuenta corriente. El comentario viene normalmente a razón de su comportamiento.

Supongamos que dos personas están comentando el precio del nuevo bolso de marca que una tercera se ha comprado. La conclusión podrá ser “She is loaded”. O si alguien ha abierto una cuenta en el pub para que toda la oficina beba a su salud por su cumpleaños podría ser que la gente comentara “She is loaded”.

Como ves, el hecho que esa persona tiene dinero no se conoce, se asume basado en su comportamiento. Por eso aunque lo contrario de “loaded” tendria que ser pobre (poor), realmente lo contrario es “tight”, aquel que no gasta dinero.

Así que no lo olvides, para codearte con los mejores en la city debes entender que  lo importante no es quien eres, sino lo que la gente piensa de ti.

Si tienes alguna otra expresión en español para traducir “loaded” aparte de “estar forrado” no dudes ponerla en los comentarios.

Máquinas de pago automático de autobús

Esta es una imagen habitual de las calles de Londres. Pero podría tener las días contados, porque las autoridades del transporte londinense han decidido eliminar las máquinas de pago de autobús.

SG1S5147

Su función es que si no llevas la tarjeta de pago electrónico «Oyster» que se utiliza  en autobuses, metro y trenes, puedas comprar un billete antes de entrar en el autobús, de manera que no se lo tengas que comprar al conductor, ralentizando así el trayecto del autobús.

La verdad es que son algo relativamente reciente, ya que fueron instaladas en 2003. Lo que propició su instalación fue la introducción de los autobuses acordeón. El entonces alcalde Ken Livingstone creyó que estos autobuses eran más confortables y accesibles. Por alguna razón que desconozco estos autobuses con tres puertas eran tratados en Londres como si fueran trenes. Es decir, que podías entrar en cualquier puerta. Así que para evitar que la gente tuviera que entrar sólo por la puerta delantera para comprar el billete instalaron estas máquinas.

Los autobuses acordeón, llamados en Londres «bendy» fueron eliminados totalmente a finales de 2012, una promesa electoral del alcalde Boris Johnson. Así desaparecía la principal razón para las máquinas.

Por otra parte, cada vez hay menos gente que compra billete. Dicen que algunas máquinas se usan una o dos veces al día, cosa comprensible si pensamos que pagar con Oyster un billete sencillo cuesta 1,40 libras y en efectivo 2,40.

Así que en algún momento durante 2013 irán desapareciendo. Si vas a volar a Londres dentro de poco o si vives aquí quizás llegues a ver esta imagen de Londres que pronto será historia de Londres.

SG1S5152

¿Que es el «plebgate»?

Dicen que la inglesa es una sociedad clasista. Pero claro, eso es un tópico, como tantas otras cosas. Pues no, resulta que es totalmente cierto como demuestra el último escándalo político en Londres.

Contábamos hace unas semanas el tema de un peso pesado del partido Conservador, al que pertenece el Primer Ministro David Cameron. Puedes ver aquí la primera parte del Plebgate. En resumen, el miembro del partido quería salir con su bicicleta de Downing Street por la salida de coches. Los agentes que custodian la entrada le informaron que debía salir por la salida de peatones, a lo qué el respondió con unos cuantos exabruptos.

El informe de uno de los agentes llegó a manos de un periódico. En él se decía que Mr Mitchell, que así se llama el político, les había llamado «plebs», que podríamos traducir por plebeyos o plebe. Mr Mitchell se disculpó públicamente por «no tratar a los agentes con el respeto que merecen», pero negó haber utilizado la palabra «pleb».

En otra situación eso hubiera sido suficiente, porque todo el mundo puede tener un momento malo. Pero a estas alturas ya todo el mundo estaba convencido que efectivamente les había llamado «plebs», y tamaña ofensa sólo se podía saldar con la dimisión, que Mr. Mitchell presentó negando todavía que hubiera usado la palabra en cuestión.

Cual fue nuestra sorpresa cuando hacia fin de año la policía hizo un par de detenciones en relación al «plebgate». Todo parece indicar que el agente de policía era parte de un complot para castigar al gobierno por los recortes públicos, que también han afectado a la policía, y que mintió en el informe que llegó a la prensa.

¿Así que lo de que el político les faltó al respeto a los agentes de policía era mentira? En absoluto. Era cierto y él mismo lo admitió. Lo que parece que era mentira era lo de «pleb».

Los autores del supuesto complot creyeron que un político soltando un par de soeces a unos agentes de policía no sería noticia, pero si añadían la lucha de clases, eso lo cambiaba todo. Y vaya que tenían razón: acabó con su carrera política. Y cuando se destapó acabó con unas cuantas personas en la cárcel. Y todo esto por el uso de la palabra «pleb».

Y es hay tópicos que nunca mueren, y la lucha de clases está más viva que nunca. ¿Hay para tanto o a los ingleses les ha entrado otro ataque de corrección política?

Nota: Gracias a Miércoles por recordarme que me faltaba la segunda parte

Feliz 2013

Ya estamos en 2013 y Un Mundo Perplejo quiere desearte lo mejor para el nuevo año, que va a venir llenito de novedades.

2012 fue un fantástico año para Londres, excitante y grandioso. La verdad es que va a ser muy difícil superarlo. La sensación es que hay que seguir con el espíritu de 2012. Empezar un nuevo año pensando en el anterior no es la mejor manera de empezar.

Al final lo del calendario Maya no apuntaba al fin del mundo, sino al inicio de un nuevo ciclo. Así que en aras del positivismo Un Mundo Perplejo quiere empezar con lo que va a venir en este año.

Sin duda la noticia del año será la Familia Real, que por tercer año consecutivo estará en las mentes de todos los londinenses. Si hace dos años era la boda de Kate and Wills, y este año era el Diamond Jubilee de la Reina, el año que viene será el nacimiento del primogénito del heredero al trono. Y según una nueva ley, sea varón o hembra ocupará el trono, ya que la Ley que decía que el trono sería para el primer varón ha sido derogada. Me pregunto si la Reina mostrará al mundo al recién nacido desde el balcón del Palacio de Buckingham al estilo Rey León y una frase del tipo «un día todo esto será tuyo». Un Mundo Perplejo estará ahí para contártelo.

También habrán nuevas Expresiones útiles en Inglés, y nuevos artículos de la remodelada sección Que Hacer en Londres, con parques, mercados, eventos y muchas más cosas.

Tendremos una nueva sección de libros sobre Londres, o que tienen que ver con Londres, y nuevos episodios de la Operación Madriguera, o cómo comprar un apartamento en Londres.

Todo esto y algunas cosillas que me guardo en la manga para cuando estén listas para el gran anuncio.

Si no te quieres perder ninguna suscríbete a las Novedades de Un Mundo Perplejo para recibir actualizaciones quincenales.

2012, el año de Londres

2012 era el año en que Londres estaba llamada a convertirse en el centro del mundo. Y la verdad es que pasaron tantas cosas que Londres estuvo a la altura de las expectativas.

Para empezar, a finales de Enero empezaba también el año del Dragón, y eso ya nos avanzaba que la cosa iba a ser histórico.

2012Dragon

¿Y que más histórico puede ser que la reina de Inglaterra lleve 60 años en el trono? Eso sólo lo había conseguido antes la Reina Victoria, cuyo nombre está por toda la ciudad de Londres. Uno de los principales monumentos con su nombre es la torre principal del edificio del Parlamento. Así que este año, para demostrar que la Reina Isabel está a su altura han nombrado la otra torre del Parlamento, la del reloj, con su nombre. Me refiero evidentemente a o que comúnmente se conoce como Big Ben, que ahora es la Elisabeth Tower.

Pero las celebraciones no acabaron ahí, ni mucho menos. Ya hemos dicho muchas veces que la Familia Real es muy importante en la cultura inglesa. De hecho es casi imposible separar una de la otra. Por eso las celebraciones de los 60 años en el trono, el Diamond Jubilee, fueron por todo lo alto. La principal fue un desfile por el río con cientos de embarcaciones. Un Mundo Perplejo estuvo ahí para reportar y sacar fotos, a pesar de la lluvia que caía a litros. Pero nuestro fervor monárquico tiene un límite, y hacia el final decidí ir a casa a tomar una ducha caliente.

Diamond-Jubilee-012

Hubo otros eventos importantes también, como la inauguración del Shard, el edificio más alto de Europa Occidental, y la nueva iluminación de Tower Bridge.

Tower-Bridge-012

Pero claro, Londres 2012 significa sin duda, los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Fue un espectáculo fantástico al que de nuevo Un Mundo Perplejo acudió. Y con la fantástica atmósfera que se creó, todo estaba preparado para que los Juegos Paralímpicos Londres 2012 fueran un fantástico éxito.

London2012-Paralympics-007

Estos han sido los principales eventos de 2012 en Londres. Ahora veremos lo que nos ofrece 2013. Feliz año a todo el mundo.